Mary Foster Robinson’s portrait unveiled at London Buddhist Vihara

Sri Lanka High Commissioner in the UK Maneesha Gunasekera together with Pat Smith, a long-time British supporter of the London Buddhist Vihara, unveiled the portrait of Mary Foster Robinson, the largest single benefactress of Anagarika Dharmapala, founder of the Maha Bodhi Society at the Vihara hall to commemorate his 155th birth anniversary.
President of the British Buddhist Society Dr. Desmond Biddulph garlanded the portrait of Mary Foster Robinson.
Ven. Bogoda Seelawimala, Chief Sanghanayaka of Great Britain and members of the Vihara Management Committee and others look on.  https://t.cn/RxBq9Vy

✌️新一天!
感恩Psa1m32,
因为我们就是b1essed, 因为我们的transgress!ons !s frog!ven, 我们的S!n !s c0vered.
当环境不容易时,我要告诉我的心一个truth“v10. H!s steadfast 10ve surrounds me”
当我担心我自己的决定是有限的时候,当我担心我凭自己的想法在选择时,我要告诉我的心一个truth“v8.I w!ll !nstruct you and teach you !n the way you should go;I w!ll counse1 you w!th my eye up0n you”
#路上好滑,当你在路上看到一只在走路时,不要怀疑,那一定是我. 但请不要叫住我,我一定在追[笑cry]
新一天加油. 每一天H!s mercies !s new and enough for us!
[心]

#Hola Code##墨西哥科技# #拉美科技#【Holacode, la escuela de programación que da nueva vida a migrantes retornados a México 】"Se estima que más de 301 mil mexicanos regresaron de forma voluntaria o involuntaria de Estados Unidos entre 2013 y 2018, según la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (Enadid), del Instituto Nacional de Estadística y Geografía mexicano (Inegi), que en el periodo de 2009 a 2014 contabilizó 556 mil retornados. Cuando Francisco Rojas vivía en Estados Unidos no podía trabajar en algo más que una construcción o un restaurante por ser indocumentado, una vida que dejó atrás hace seis años para volver a México, donde ahora es programador gracias a la escuela Hola Code, en la capital mexicana.

“No podía trabajar o ser libre. No quiero vivir así. Soy un tipo inteligente y sé cómo moverme, así que prefiero estar en un lugar donde pertenezca, donde aprecien mis habilidades, invertir y hacer algo mejor de mi vida”, comenta en entrevista con Efe Rojas, quien partió de Cholula (Puebla) a Estados Unidos cuando tenía dos años.

Rojas es uno de los 70 graduados de Hola Code, un programa en Ciudad de México que cumple dos años de enseñar desarrollo de software a migrantes retornados y deportados que necesitan rehacer su vida en un país al que pertenecen, en teoría, pero del que mucho no tienen memoria.

Se estima que más de 301 mil mexicanos regresaron de forma voluntaria o involuntaria de Estados Unidos entre 2013 y 2018, según la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (Enadid), del Instituto Nacional de Estadística y Geografía mexicano (Inegi), que en el periodo de 2009 a 2014 contabilizó 556 mil retornados.

Este flujo migratorio en lugar de ser una “carga” es una oportunidad a la que el Gobierno y la sociedad no respondían de forma adecuada, señala Aída Chávez, cofundadora de Hola Code, un proyecto que nace con la idea de ver a la migración como una contribución económica y social.

“Nos dimos cuenta de que había una creciente demanda de ingenieros e ingenieras en software y esta demanda no estaba siendo cubierta. Y después vimos que la migración de retorno además tenía esta característica muy importante de ser bicultural, completamente”, menciona Chávez.

ALTA TASA DE INSERCIÓN

Con esta mentalidad, el equipo de Hola Code trajo a México un currículum de Sillicon Valley, la meca de las empresas tecnológicas en California, Estados Unidos, para promover la reinserción laboral y la inclusión financiera de los mexicanos retornados a través de la integración y no del asistencialismo.

Este flujo migratorio en lugar de ser una “carga” es una oportunidad a la que el Gobierno y la sociedad no respondían de forma adecuada, señala Aída Chávez, cofundadora de Hola Code, un proyecto que nace con la idea de ver a la migración como una contribución económica y social.

“Nos dimos cuenta de que había una creciente demanda de ingenieros e ingenieras en software y esta demanda no estaba siendo cubierta. Y después vimos que la migración de retorno además tenía esta característica muy importante de ser bicultural, completamente”, menciona Chávez.

ALTA TASA DE INSERCIÓN

Con esta mentalidad, el equipo de Hola Code trajo a México un currículum de Sillicon Valley, la meca de las empresas tecnológicas en California, Estados Unidos, para promover la reinserción laboral y la inclusión financiera de los mexicanos retornados a través de la integración y no del asistencialismo.

“Quizá no regresa con el dinero, como nosotros concebimos tradicionalmente a las remesas, pero regresa con habilidades y que contribuyen una vez más a las sociedades”, detalla.

Un ejemplo de esto es Leni Álvarez, la jefa de reclutamiento de Hola Code, quien volvió a México hace 10 años por una deportación desde Florida, donde había migrado cuando tenía dos años junto a su madre y su hermana de ocho meses.

Álvarez se sumó al proyecto tras viajar a Ciudad de México desde Veracruz, donde vivía con parte de su familia, para marchar por los derechos de los migrantes retornados, una comunidad que necesita de innovación para salir de “de las sombras”.

“Muchas veces ha sido simplemente esa falta de oportunidad. Tenemos estudiantes que trabajaban en los campos, en construcción, en restaurantes, que nunca se veían siendo ingenieros porque nunca tuvieron esa oportunidad. Y aquí a México regresan, ven esto y dicen ‘quizá puedo redefinirme'”, indica.

La joven mexicana pide a la sociedad ver a Hola Code como un ejemplo de movilidad social, una razón por la que el proyecto está en rediseño para expandirse, acoger a una porción más amplia de la sociedad y transformarlo de un programa solo en inglés a uno bilingüe.

Tanto ella como Rojas creen que la sociedad mexicana “aún está en camino” para aceptar a su comunidad, algo que puede cambiar con la visibilidad que aporta este tipo de proyectos, que se ha vuelto una familia para ellos.

“Quiero crear una bienvenida a México que a mí me hubiera gustado recibir cuando llegué. Y siempre el trabajo que hago dentro de mi comunidad es con el pensamiento de poder crear un espacio”, reflexiona."


发布     👍 0 举报 写留言 🖊   
✋热门推荐
  • #三十天安利符龙飞# flf#符龙飞舞台大魔王#DAY4:最喜欢的舞台 每一个舞台我都很喜欢,但是脑海中第一个蹦出来的舞台是《无限歌谣季》的《立》怎么说呢,这
  • 他把被渔女秒地下室的勘探盘活到一百七十多秒[哇][哇]2.打我妹号:“呵,区区雕刻宿伞”宿伞那把他真的坐牢杀我杀不了换追古董商[允悲]开门战甚至没人上过挂[允悲
  • 橡木桶贮酒的由来据英格兰酿酒史记载,在十七世纪,英国的制酒商为抗拒政府征收的麦芽税,他们制作大小不一的橡木桶,将所有的酒装入橡木桶中贮入山洞里,过了一年后,他们
  • 又是愉快的周末~[鼓掌]PS:穿插着咕噜宝萌照只因她太可爱,来自一位小姨的碎碎念… 小女孩儿的心思你憋猜系列~1⃣️前天晚上吃饭 柠檬大概是吃饱了,把碗里的黄瓜
  • 卢禹舜在创作中以独特的艺术手法对“永远的”敦煌精神进行了深入解读,对画面图式的选择极为丰富自由,“一沙一世界,一尘一佛国”戈壁大漠,气韵生动。山水画作品始终追寻
  • 真服了 看a的时候就偶尔聊天的人 510的事他高考退网了没跟上 我怕他回来被带偏发一大串东西给他 一点没看 然后突然给我吐槽 还骂3 然后我给他科普 然后他道歉
  • 地址:京畿道 加平郡 雪岳面 有名路1906-15 경기도 가평군 설악면 유명로 1906-15体验项目:飞鱼船、香蕉船等水上休闲运动项目#乌镇快讯# 《高温
  • 甚至等待复活的时候还会去连续按压屏幕触发振动来找一乐[笑cry][笑cry](就像没事做上下拨动iPhone静音键一样[doge])台州平安产险:科技赋能 让防
  • 今日茶饭事[航天员]P1. 一个平平无奇的哈密瓜蛋糕不甜 但很软⭐️⭐️⭐️P2. 和蛋蛋打卡网红#厚切炒酸奶# 比较成功 不踩雷⭐️⭐️⭐️P3. #江南
  • 又是一个春天,雄安正在奋力生长,识别下方二维码,未来之城变给你看→#新笑傲江湖手游[超话]#打个广告[太开心],为战而战区珈蓝神殿人满,但又有好多小伙伴想加入所
  • 在年纪尚小不知爱漂亮的时候,她们是疏于管理自己的外貌的,想吃就吃、想熬夜就熬夜,她们有蛮多在青春期发胖、有黑眼圈,而到了身边女孩子都爱美的时候,她们就开始醒悟过
  • 潇潇今天的奶量完全不行,刚刚以为要睡,泡了90,喝了30,开玩笑呢!#成毅[超话]#好开心,刚才推我入坑ll的同事主动问我梦醒长安怎么还不播,她一直在期待,还让
  • 【投稿】我是A梦女 今天去咸鱼收A的麻将 看到一个set出还是好价的然后就直拍了 她过了几个小时跟我说她不知道市场价自己也没复数而且这个太好看了就跑单了 而且这
  • #阳光信用[超话]##阳光信用##每日一善# 咖啡的苦与甜,完全在于喝的人人生海海,总要允许有人错过你,才能赶上最好的相遇——张皓宸。[求脱单][鼓掌][耶]“
  • #牛奶和爱丽丝[超话]# 老金磨方芝麻丸试用报告来啦芝麻丸已经收货啦,到手立马拆开来吃了,味道属于带点甜味但又不是很甜那种,甜度合适,然后这个芝麻丸对比我之前吃
  • 很温暖 好像考研这件事一定是要获得成功才能被人注意到在上岸之前要独自一个人去面对孤独的黑夜但好在在这条没有灯光的路上 有太多星星照亮我前行的路 遇到过很多支持我
  • 而半导体继昨天上涨过后,今天开盘继续保持强势状态,由于芯片法案的落地,国产替代化有望继续加速,整个行业未来的发展空间还在持续扩大。而半导体继昨天上涨过后,今天开
  • 另外Caro是周宪亲近的朋友 曾经生病的时候也帮助了他(这在vlog也提到了)周宪最近收到了很多 因为上传高尔夫在努力奔跑了这么久之后 终于有机会休息而有人抱怨
  • 这几天,我也想了很多,看到了政府和人民的努力,所有的医护人员都披甲上阵,作为一名医学生,我很想做点什么,为这个社会贡献自己的一份力量。的确,从现在开始,我也要用
  • 德国拜耳拜灭士 蟑螂药 19.9~~德国拜耳拜灭士 蚂蚁药 19.9[月亮]人在二十多岁的时候,总是愿意相信一句话:生活在别处。你的人生永远不会辜负你的,那些转